Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2011

Trofeo

Estos trofeos solían (o suelen quizá) estar en las salas de aquellas familias donde hay un gran cazador.
Pensé que no podía ser tan difícil y lo intenté.

Compré un animalito de plástico en una feria, había leones, leopardos y otros animales salvajes pero me decidí por el alce y su imponente cornamenta.


Aunque me daba un poco de pena tomé la decisión...
no me hagan escribirlo por favor...


Para el escudo...simplemente un cartón.
Si alguien es más minucioso bien puede cortarlo en madera y lijar y pulir y todo lo que debiera ser para que fuese perfecto...a mi me atormentan un poco esas delicadezas.


Por supuesto luego a pintar. También apliqué un poco de betún de judea para dar el aspecto de madera envejecida.
 

Me gusta como luce en la puerta de entrada al salón.

Colchón


No creo que hagan falta grandes explicaciones.
Para el colchón medí, corté y cosí una tela en forma de saquito.
Luego la rellené con algodón sintético.


Sin embargo, la belleza de la forma final se la da la gracia para aplicar las puntadas con la aguja y el hilo.
Todo se hace a mano obviamente en una especie de quilteo tratando de dar la forma al pequeño colchón...las orillas primero, cuatro superiores y cuatro inferiores.
Luego ordenadamente se pincha en un punto hasta atravesar el colchoncito, se tira suavemente y se devuelve la aguja para salir por otro punto y así sucesivamente hasta completar más o menos nueve hendiduras por lado calculando una distancia adecuada entre uno y otro.
Y así, en menos de una hora....el colchón para la cama

jueves, 24 de febrero de 2011

Máquina de coser (tutorial)


 Para realizar la máquina de coser lo primero fue buscar una buena foto en Internet.
Imprimí la foto al tamaño real que tendría mi máquina de coser (3 cms)
Con la foto como parámetro modelé en pasta la máquina de coser.
Después de dejar secar y endurecer fue pintada de negro y los adornos decorados con lápiz plateado.
El ojetillo por donde se pasa el hilo es la parte de atrás de un alfiler de gancho que enterré en la masa antes que endureciera por completo.
Con la punta del mismo alfiler hice la aguja.
La parte del centro de la rueda de un autito me sirvió para hacer la rueda de la máquina.

Para el mueble utilicé las tapas de un viejo archivador, sus tapas son tan duras que parecen casi de madera.
También me guié por las fotos de internet.


Se me ocurrió que de un adorno para torta de novios podría sacar las patas y el pedal de máquina.
Los corté y fui pegando con la gotita.
 

Así, de a poco, el mueble de la máquina fue tomando forma, con sus cajones (que abren y cierran)
Los tiradores son perlitas de bisutería.


Me olvidé agregar que la parte metálica de la cubierta la hice con una lata de café.


Finalmente pegué la máquina al mueble y el resultado es el que se aprecia en esta foto.

martes, 22 de febrero de 2011

Fuente de Agua (tutorial)

Hace tiempo que tenía ganas de hacer una fuente de agua, vi muchas fotos y finalmente se me ocurrió esta idea que hoy presento.




Tomé dos pelotitas plásticas de diferente tamaño y un trozo de cartón que corté según el diseño que pensé darle.
(mide aprox 12 x 12 cms)
Pegué las dos pelotitas al cartón a diferente altura.



Para darle firmeza le pusé muchas capas de papel pegado con cola.
Luego se me ocurrió colocarles una orilla de pasamanería (cualquier color) para dar el efecto de orilla a la fuente.
De una bandeja de huevos corté muchos pedacitos de distintos tamaños para dar el efecto de piedras. 


Fui pegando los pedacitos de cartón en forma de piedra por toda mi fuente.
Las bandejas de huevo tienen esa particularidad de estar hechas de un cartón muy tosco, por lo tanto la textura es especial para hacer estos recubrimientos que imitan piedra.
A mi al menos me gustan.


Cuando ya estuvo toda cubierta de piedras la volví a cubrir con una capa de papel con pegamento (cola fría)
El papel que usé es una servilleta común y silvestre.


Finalmente la pinté de gris y apliqué un poco de betún de judea para dar volúmenes y profundidad.
La llave es una tuerca que pillé por ahí entre las herramientas de mi marido más un trocito de aro viejo.
Los pinté de cobre.
Andaba por ahí entre mis cosas una pequeña palmera de plástico, pues la desarmé y pegué las ramas por la orilla a modo de helechos.


Así luce más o menos en su ubicación final.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Platos y seca platos



Estos platos plásticos eran de un juego de té de juguete.
Para que dejaran atrás su existencia de juguete y cobraran vida en miniatura se me ocurrió decorarlos con estas pequeñas flores con hojas.


Esta idea no es mía, la vi en un tutorial de casita mini y la encontré genial.
¡Un Seca platos con tubos para el pelo!
Se corta en 2
Una mitad queda tal cual
A la otra se le deja solo el esqueleto.
Se pegan la una con la otra por el lado contrario.
Se pinta metálico
Y listo.




Un precioso secador de platos.

lunes, 26 de octubre de 2009

Chimenea pequeña


Cuando me trajeron de regalo este frasquito de crema de inmediato pensé: ¡Qué linda chimenea!
Después de ocupar toda la crema y limpiarlo de etiquetas corté la forma de la puerta.
Un cilindro de cartón de esos de los hilos chinos me sirvió para el tiraje.
Al meter el cilindro en el cuello del frasco ya se puede ver la imagen lista de la chimenea.
Solo falta pintarla.

Para la base utilicé una tapa de bebida.
Corté algunas ramas del jardín y los pegué con cola dentro de la chimenea.
Y ahora...A la sala de estar donde las señoras que tejen toman su té al calor de la pequeña chimenea.

sábado, 24 de octubre de 2009

Platos decorados

Siempre me han parecido muy hermosos los platos decorados.
Alegran cualquier pared, dan un toque hogareño y embellecen los espacios.



En Bandera con Rosas encontré estos pequeños platos plásticos que usan para encintados de bodas o bautizos y los encontré ideales para esta función.
Son un poquito más grandes que una moneda de $100



Recordé que había visto en algunas revistas maravillosos diseños de platos.
Además el papel de revista es brillante y colorido, mucho mejor que imprimirlos.
En todo caso, si no se cuenta con eso, hay cientos de páginas de imprimibles en miniatura donde se pueden encontrar.
Por último podemos poner en Google: "platos decorados" y tendrán un sinfín de diseños, cópienlos en un ppt (por ejemplo) y van ajustando el tamaño de la imagen hasta dar con el adecuado.
Luego se imprimen.
Para darles aún mayor brillo y durabilidad los plastifico con huincha de embalar antes de recortarlos.
Los pego con cola fría o Stic fix.
Otra sugerencia es barnizarlos con un barniz transparente o hasta brillo de uñas.




               Otras ideas para contar con platos en miniatura son:
1. Utilizar el centro de los diskettes que tienen la forma perfecta de un plato redondo
2. Las tapas de las mamaderas, esas que se utilizan bajo el chupete para no derramar la leche.
3. Los plásticos que están dentro de las tapas de las bebidas
4. Modelar a gusto con pasta moldeable.



Y así, quedan unos hermosos platos decorados a pequeña escala.




Que lucen muy bellos en la pared de la cocina.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Cocina a leña



Siempre me gustaron las cocinas a leña, pero viviendo en la gran ciudad es un poco difícil tener una de ellas para el uso diario, pero como la casa de muñecas es un poco para cumplir nuestros sueños es que contará con este noble artefacto.
Y como lo más lindo es lo que se hace con las propias manos...¡Manos a la obra!



Esta cocina la he hecho con un cartón piedra bien duro.
Su forma es un poco creación propia y otro poco de tanto ver lindos muebles en revistas.
Los materiales entonces son:
Cartón piedra
Corta cartón
Agorex (cemento de contacto)
Cola Fría
Pintura Acrílica negra
Pintura acrílica plateada (para los quemadores)
Abalorios, bisutería, broches de collares, parte de atrás de los aros a presión.

No es nada difícil, simplemente se cortan las piezas y se van pegando una a una con agorex.
Una vez bien pegadas se encola totalmente para dar firmeza e impermeabilizar para luego pintar.




La he pintado totalmente de negro y color plata los quemadores.
Para las bisagras usé los broches de collares.
La puerta pequeña lleva como tirador el gancho del aro a presión.
Los tiradores de las puertas son chinches.
Claro está que estas puertas son fijas, no se abren, pero para ser una novata creo que no está nada mal.
Cuando sea más experta quizá haga alguna de madera o de metal, con puertas que se abran y todo lo demás.




Y a su rincón.
Y así, poco a poco, se va armando esta cocina y sus elementos.

jueves, 15 de octubre de 2009

Mi primera Casa de Muñecas, La Construcción


Para comenzar a armar la casita utilicé 8 tablas de trupán de 80 cms de largo por 35 de ancho. Decidí inmediatamente el número de habitaciones y la disposición de los pisos, de la misma manera determiné la posición de puertas y ventanas para que fueran cortadas antes de armarla.



Mi esposo maravilloso usó sus destrezas como carpintero aficionado para darle forma a la estructura a punta de clavos pequeños y cola fría para que quedara más firme.


 

Así de a poco fue tomando forma esta casita que finalmente tendrá 4 pisos.

 
El paso siguiente consistió en armar con cartón panal el último piso y sus paredes dejando el ángulo para el techo.
También con cartón panal de 10 mm le hice el fondo.
Después de eso comenzó la tarea de empapelar.
Para empapelar visité cientos de páginas de miniaturistas (en general españoles, maravillosos creadores) o de tiendas dedicadas especialmente a los artículos para la construcción de casas de muñecas.
Los papeles murales vienen a escala 1.12 y uno puede jugar con sus combinaciones, estilos y cenefas hasta dar con el indicado para cada uno.
Luego se imprimen a todo color y ya está.
Se me ocurre (pues soy muy novata) que pueden vitrificarse o plastificarse con algún barniz, laca o papel adhesivo para darles brillo y durabilidad.
A ver si me animo a hacerlo también más adelante.

 
¡Y Ya está!
Claro es que la fachada, el techo y la colocación de puertas y ventanas la dejaré para más adelante.
Pero por ahora la casa está lista y empapelada para comenzar a ser amueblada y llenada de todas esas cosas bellas que he visto que han hecho tantos maestros de este arte.

Y de eso iré también dejando registro paso a paso.